Hoy estuve llamando a algunos miembros para saber cómo estaban. En una de las charlas, alguien comentó respecto de la cuarentena, no recuerdo las palabras exactas, algo así como que nadie había vivido algo así. Y ese comentario y el hecho de que este día amaneció con algo de lluvia, me hizo recordar que Noé y su familia tuvieron que pasar una larga, muy larga cuarentena.
Quiero invitarlos a que en casa, reflexionemos sobre varias cosas. Comparto algunas preguntas que pretenden abrir la reflexión, cada cual podrá traer otras preguntas.
Sería bueno que primero lean el texto en Génesis capítulo 6.9 hasta el capítulo 9, versículo 17. Ahora sí algunas preguntas:
- ¿Qué implicó para Noé y su familia permanecer en el arca? Ellos no pudieron salir a hacer compras, ni ir a la farmacia.
- ¿Cómo habrán ocupado su tiempo? ¿Qué cosas habrán hecho en familia?
- En algún momento, ¿se habrán aburrido? Seguramente estar allí en el arca implicó que hubo conflictos, diferencias. Si bien el texto no lo dice, tenemos que recordar que ellos eran personas de fe, no perfectos, y en algún momento habrán discutido o no habrán soportado estar juntos. ¿Cómo habrán resuelto esas situaciones que se dan en la convivencia y encierro?
- ¿Cómo pudieron aguantar, y aguantarse?
- ¿Cuánto tiempo permanecieron Noé y su familia en el arca, desde el momento en que entraron y el Señor cerró la puerta, hasta el día que volvieron a poner un pie en la tierra?
- Seguramente intentar responder estas preguntas nos lleva a pensar en nuestra situación hoy de estar aislados obligatoriamente y nos brinda la posibilidad de reflexionar para actuar.
- ¿Cómo seguiremos en estos días que quedan de cuarentena? ¿Cómo actuaremos si esta cuarentena llegase a extenderse en el tiempo?
- ¿Qué hicieron Noé y su familia después de salir del arca? ¿Qué haremos nosotros después que podamos salir de nuestras casas?
Para concluir esta “jornada de reflexión” les dejo una propuesta. Que cada hogar, con o sin niños, confeccione con el material que cuente en su casa un arco iris, y lo coloquen o cuelguen en una ventana, puerta, balcón que dé a la calle (recuerden que no se puede salir a hacer compras a una librería, y que las mismas deben estar cerradas). El objetivo es recordar la promesa del Señor y que pronto podremos salir. [Al dibujo agréguenle esta leyenda: “Te recordamos la promesa del Señor y que pronto podremos salir” o algún texto bíblico, para distinguir el uso del arco iris de otros movimientos]. Si quieren pueden compartir fotos para subirlos al Face o a la página de la congregación.
Dios los cuide. Desde aquí los abrazo en Cristo,
Pastor Claudio Herber, Villa Ballester (Bs. As.)